Día de la Mujer 8 de marzo 2016
Actividad sobre Mujeres fuertes sin complejos en el IES El Quint.
'EDUCACIÓN' 9 de marzo de 2016
Como en los últimos tiempos, afortunadamente, cada vez más mujeres ocupan lugares predominantes de nuestra vida cultural, política y social, este curso en el IES El Quinto de Riba-roja de Túria hemos querido centrar nuestro trabajo en las canciones de mujeres. Cantantes y grupos que cantan canciones de mujeres con diferentes maneras de entender la música, con diferentes recursos musicales, de diferentes procedencias geográficas, en episodios históricos diferentes, viejas y nuevas generaciones, desde Mari Trini a Aspencat, o a John Lenon, pero que tienen en común el hablar de mujeres, mujeres que se quitan sentimientos de culpa, mujeres que se manifiestan fuertes, mujeres que reivindican su condición femenina, mujeres sin complejos.
La presencia y la importancia de la mujer en la música ha sido nuestro objetivo con canciones como Ratonera de Amaral, Tengo un trato de Mala Rodríguez, El Estuche de Aterciopelados, Manos de Mujeres de Marta Gómez, Crida de Aspencat, Nosotros las mujeres de María del Mar Bonet, Mujer de Orishas, Woman de John Lenon, Yo no soy esa de Mari Trini, A quien le importa de Alaska, Ella de Bebé, Chicas fuertes de Tahures zurdos, Casi me rindo de Marilia Andrés, entre otras.
El alumnado que asiste en el aula de pedagogía terapéutica, ha trabajado a lo largo del mes de febrero en la elaboración de los carteles de las diferentes letras, en diferentes lenguas, de todas las canciones que, desde el día 1 se han ido escuchando por la megafonía del centro; para crear la expectación necesaria a la entrada del IES por hacer pensar y entrar en la reflexión alrededor del día de la mujer. Este trabajo de integración de las tres lenguas del currículo con las CANCIONES DE MUJERES se expuso junto a una breve aproximación a la vida y obra de Matisse con la ampliación de una copia de su cuadro “Cabeza de mujer “ de 1952; y también una breve biografía de la mujer poeta Alejandra Pizarnik junto a la exposición de su poema : “Soy mujer. Y un entrañable rescoldo me rodea cuando el mundo me golpea. Es la calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y de tierno corazón guerrero”.
Además, este año, desde el departamento de orientación, se propuso trabajar a las tutorías desde el 1 de marzo hasta el 8 de marzo materiales como:
• Los cortometrajes de los DVDs de diferentes ediciones de Cortos por la Igualdad .
• Películas documentales como 'Cono la pata quebrada', 2014 dirigida por el crítico cinematográfico Diego Galán que habla del machismo español visto por el cine. Documental composat por extractos de 180 cintas españolas, desde los años 30 hasta el siglo XXI. Un trabajo casi sociológico alrededor de la condición de la mujer, muchas veces como ser sumiso y dependiente.
Finalmente, hay que destacar el trabajo realizado por el alumnado de 2º de ESO del taller de diseño que ha preparado una intervención a la entrada del IES con el título “Por la buena senda” que hace referencia a los diferentes caminos cogidos por las mujeres, que de alguna manera conducen a mejorar el mundo.
IES El Quint.
Riba-roja de Túria, marzo 2016
(Lola Bertolín, profesora de pedagogía terapéutica)
Compartir
¿Te sirvió? ¡Compártelo!
Contenido eliminado correctamente
Contenido añadido a portada de sección
Contenido añadido a Zona de Home